Cursó Humanidades y Filosofía en el Seminario de
Valencia.
Su vida laboral ha estado dedicada al mundo
empresarial, habiendo sido director de varias
empresas como, Hartman, S. A., Aceros Eléctricos
del Turia, S. A., Laminadora del Sur, S. A.,
entre otras.
Desde 1976 ha estado íntimamente ligado a los
movimientos culturales valencianistas en defensa
de las señas de identidad del pueblo valenciano.
1976 Participa en la fundación de la editorial,
Promoción de Cultura Valenciana, actual
editorial, Del Sénia al Segura.
1977 Participa en la fundación de la
Coordinadora de Entidades Culturales de Reino de
Valencia. También en el mismo año, es miembro
fundador del Grup d’Acció Valenciansita.
Junto a Xavier Casp, Miquel Adlert y Paco Ruiz,
crean la revista en lengua valenciana, Murta
(1978-1983) de la que fue el primer
administrador.
Publicó artículos periodísticos en, Valéncia
Fruits (1977), Economia Valenciana (1977), SOM
(1982-2003), Murta (1978-1983) y el diario, Las
Provincias (1982-1999).
Ganador del Premio ‘Adlert’ de Novela en los
Juegos Florales de la Ciudad y Reino de Valencia
organizados por Lo Rat Penat, en la edición del
año, 2002.
Obra:
1977; El Pare, el fill i l'atre. Novela
1980; Més allà del juí final. Novela
1995; Valencians front al catalanisme. Ensayo
2003; El soterrar. Novela
2003; L'atra cara de la moneda. Novela. Premio 'Adlert'
en la edición del año 2002
2007; El faristol. Novela
|